Quantcast
Channel: Magazine - perros
Viewing all 62 articles
Browse latest View live

Así es como esta tierna imagen de dos cachorros "abrazados" les salvó la vida

$
0
0

Rescue Buddies

Seguramente hemos estado expuestos a esas publicaciones, sobre todo en Facebook, que nos piden que adoptemos un animal como mascota, ya sea por una acto de humanidad o porque dicho animalito está en un refugio a punto de morir.

Este es el caso de Kala y Keira, dos perros cachorros que el pasado lunes estuvieron cerca de ser sacrificados, sino fuera por la ayuda de internet y una fotografía que rápidamente se esparció como pólvora. Gracias a la tierna imagen y el texto que ingeniosamente redactó una persona dentro del refugio, fue como esto se volvió viral.

"Una imagen dice más que mil palabras" y en internet eso aplica a todo

Los amantes de los animales son una gran comunidad, que han encontrado en internet y las redes sociales, el lugar ideal para organizarse y ayudar. Como sabemos, la situación de animales callejeros es un problema de salud en muchas regiones del mundo, por ello, muchos de los gobiernos cuentan con programas con la intención de "limpiar" las calles.

794c70aa8d33edc2be236421e3daacc1

Lamentablemente, esta limpieza implica que dichos animales, sobre todo perros y gatos, sean sacrificados. Es así como han surgido una gran cantidad de iniciativas por parte de los ciudadanos, que buscan rescatar a estos animales, llevarlos a refugios y buscarles una familia que se hago cargo de ellos.

El caso de Kala y Keira en Georgia, Estados Unidos, fue realmente sorprendente, ya que en sólo 2 horas y 6 minutos, ambos cachorros fueron rescatados, ya que aparentemente estaban programados para ser sacrificados al siguiente día. Y es que la buena voluntad de rescatar animales ha rebasado la capacidad de los albergues, lo que dificulta cada vez más esta labor.

Parte importante de este rescate, se llevó a cabo porque en la imagen aparecían ambos cachorros "abrazados" y con un texto realmente desgarrador, narrado desde la perspectiva de Kala:

"Tenemos mucho miedo aquí. Las personas que trabajan en el refugio ven lo asustadas que estamos y las escuchamos decir que hoy se cumple nuestro plazo. Necesitamos que alguien nos rescate o seremos las siguientes. Keira es negra y no es “un boxer de verdad”, solo una mezcla. Ella es muy valiente y me dice que todo estará bien no importa lo que pase. Me dice que sea valiente pero no sé si puedo serlo. ¿Puedes ver nuestras caras? Keira sabe lo que pasará. Puedes verlo en sus ojos. Ella está poniendo una cara valiente, claro, pero puedo sentir su corazón latiendo rápidamente mientras la abrazo. Si nadie nos salva, alguien se la llevará lejos de mí. La veré mientras se va por el pasillo. Ella no volverá y yo lloraré. Luego vendrán por mí y yo no seré tan valiente. Nos hemos consolado mientras estamos aquí. Ella me dio esperanza cuando no tenía ninguna. Ahora todo acabó. A menos que…"

PLEASE NOTE: THESE PUPS ARE SAFE AND IN ANGELS' CARE BUT ARE IN A FOSTER HOME. THEY HAVE NOT BEEN ADOPTED. TO ADOPT KALA...

Posted by Angels Among Us Pet Rescue on Lunes, 20 de julio de 2015

Esta combinación de foto tierna más texto desgarrador, ocasionó que en sólo unos minutos consiguiera 16.000 'Me gusta', más de 9.000 compartidos y 3.400 dólares para ayudar a cubrir los gastos médicos de Kala y Keira, una verdadera bomba. Y según los responsables de Angels Among Us Pet Rescue, sólo tuvieron que pasar 2 horas y 6 minutos desde la publicación en Facebook, hasta que Kala y Keira se encontraban en el coche abandonando el refugio.

Angels Among Us Pet Rescue ha informado que ambos cachorros se encuentran en un hogar temporal, donde recibirán ayuda para conseguir quien los adopte de forma definitiva. Así que esto, aún no termina.

THEY ARE SAFE!!! There are no words to tell you how happy we are that these two best friends are safe and together! ...

Posted by Angels Among Us Pet Rescue on Lunes, 20 de julio de 2015

***IMPORTANT MEDIA ALERT***NOTE: THESE DOGS HAVE NOT BEEN ADOPTED YET!For those of you on our page, as well as...

Posted by Angels Among Us Pet Rescue on Miércoles, 22 de julio de 2015

Más información | Angels Among Us Pet Rescue


El vídeo que tienes que ver para no convertirte en un salvaje abandonando a tu perro

$
0
0

Perro1

Un coche rojo aparca apresuradamente frente a una verja. De él sale un hombre con un perro en brazos. Se acerca con urgencia a la valla. Trata de lanzar al perro al otro lado. No lo consigue, de modo que tiene que escalarla parcialmente con ayuda de un segundo hombre para, desde lo alto, depositar al desorientado animal en su nuevo hogar. Conseguido su objetivo, se marchan. Minuto y medio de imágenes, tres millones de visionados en Facebook y un debate que regresa cada verano.

El abandono de nuestras mascotas durante las vacaciones.

Esto que veis en las imágenes ocurrió ayer en la prote sobre las 21.30. Estos desgraciados no tuvieron reparo, a plena luz del día, en hacer lo que veis con este pobre peludo. Sin remordimientos, como si fuera un saco de basura, lo golpean, lo descuelgan con una correa y se van sin mirar atrás.Evidentemente, denunciaremos estos hechos a la Policía. No nos vamos a quedar quietos.Por eso pedimos vuestra colaboración. Si alguien puede tener alguna pista o cree conocer a los dos hombres que salen en la grabación, que se ponga en contacto con la POLICÍA NACIONAL (091). También os pedimos que COMPARTÁIS ESTE VÍDEO!! De verdad, es SÚPER IMPORTANTE!! Necesitamos que llegue a cuantas más personas mejor.Tenemos que encontrarlos y acabar con todo esto. El peque es una preciosidad. Es un perro jovencito, que ahora está super asustado, preguntándose por qué le ha pasado esto a él. Sin tener ni idea de dónde está. Ahora ya todos lo cuidaremos.NO OS OLVIDÉIS DE COMPARTIR!!!

Posted by Protectora de animales Os palleiros on Viernes, 7 de agosto de 2015

La acción tiene lugar frente a las instalaciones de la Protectora de animales Os Palleiros, en la provincia de Pontevedra, y el vídeo se puede ver aquí, donde la propia asociación explica lo ocurrido con visible indignación. Ya se han puesto en contacto con las autoridades y, mientras tanto, han adoptado al perro. Un verano más, el abandono de animales domésticos está a la orden del día. Y el vídeo de Os Palleiros es la prueba de cómo aún no hemos aprendido a deshacernos de ellos.

Más de 140.000 perros fueron abandonados por sus dueños en 2014: la tendencia es ligeramente descendente, pero el volumen de abandonos continúa siendo demasiado alto

Como recogía ayer El Diario, más de 140.000 perros fueron abandonados por sus dueños en 2014. La cifra se extrae de un trabajo realizado por la Fundación Affinity. En él, se pone de manifiesto que pese a las reiteradas campañas contra el abandono animal, los españoles continuamos dejando de lado a decenas de miles de mascotas cada año. En el largo plazo, las cifras han caído desde 2008, pero ligeramente. Y esto tan sólo es la punta del iceberg.

Dog
Las cifras sólo muestran los perros abandonados y registrados por las asociaciones. (Imagen: Cristian Iohan Ştefănescu)

Porque el estudio sólo incluye los datos ofrecidos por asociaciones municipales u organizaciones sin ánimo de lucro que se dedican a recoger, cuidar y ofrecer en adopción a todos los animales dejados de lado por sus antiguos dueños. Muchos otros continúan vagando y deambulando por las calles, sean perros o gatos, y muchos otros simplemente mueren, ya sea cruzando carreteras de forma furtiva o por pura incapacidad de adaptarse a un entorno no doméstico.

¿Te has cansado de tu mascota y no sabes qué hacer con ella? Antes de seguir el ejemplo de los salvajes del vídeo de Os Palleiros, prueba con alguna de las siguientes opciones.

Vacaciones, ¿qué puedo hacer con mi mascota?

Conviene derrumbar un mito: en el verano no se abandonan más animales que antes. Según los datos ofrecidos por la Fundación Affinity, existe un pequeño repunte, pero el volumen de abandonos se mantiene constante durante todo el año. En todo caso, las vacaciones siempre suponen un inconveniente (y un tópico) a la hora de hablar del abandono de mascotas. De modo que es obligado hablar de las alternativas que un dueño tiene ante sí.

"Cuando uno adquiere una mascota tiene que plantearse que va a llegar el verano y que va a haber que hacer algo", explica Matilde Cubillo, de Fapam

Como nos explica la presidenta de Federación de Asociaciones de Protección Animal de la Comunidad de Madrid, Matilde Cubillo, hay numerosas opciones, pero siempre se debe adoptar o comprar una mascota con responsabilidad: "Cuando uno adquiere una mascota tiene que plantearse que va a llegar el verano y que va a haber que hacer algo. No esperar a que llegue el verano, sino que se piense cuando se adquiere el animal. Hay que tener previstas las vacaciones".

O cualquier otro inconveniente que obligue a dejar al animal en cuestión a cargo de un tercero. A partir de aquí, una buena alternativa es optar por las residencias. Permiten dejar al perro o gato durante un periodo determinado de tiempo, al modo de un hotel o una guardería. El inconveniente, como recuerda Cubillo, son los precios: pueden rondar los 20 euros diarios, encareciendo el precio de las vacaciones para muchas familias. No es excusa, no obstante: tener mascota lo implica.

Cats
Los gatos también son abandonados con frecuencia durante todo el año. (Imagen: psyberartist)

"Es recomendable visitar la residencia con antelación, que los dueños la conozcan, ya que hay residencias y residencias. Algunas sólo van a ganar dinero", explica, y no son recomendables para nuestras mascotas por condiciones de higiene, comodidad o salubridad del perro. Lo mismo se puede decir de los bungalows o apartamentos habilitados para tal efecto. Hay iniciativas como Animal Care que atienden a tu mascota cuando tú no puedes hacerlo, en cualquier tipo de necesidad.

¿Tienes gato, canario o conejo? Más fácil todavía: son animales que pueden sobrevivir en tu propia casa mientras tú no estás. Sólo necesitas que algún amigo acuda a tu casa cada cierto tiempo, vigile que todo esté en orden y reponga de comida y bebida a tu mascota.

Hoy en día es fácil encontrar hoteles, alojamientos rurales, restaurantes y bares donde las mascotas son más que bienvenida: cada vez hay menos excusas para abandonarlos

Como explican en este otro artículo de El Caballo de Nietzsche, las excusas para abandonar a un animal se agotan poco a poco. Hoy en día es fácil encontrar hoteles, alojamientos rurales, restaurantes y bares donde las mascotas son más que bienvenidas. No sólo hay guías específicas donde puedes encontrar establecimientos donde su entrada está permitida, sino otras donde te ofrecen recomendaciones para que tus animales viajen seguros contigo.

Un problema institucional y social

El abandono de animales, como explica Cubillo, se suma al problema de raíz que tenemos en España con las mascotas: hay demasiadas. En el caso de los perros, hay superpoblación. Esto se nota especialmente en verano, cuando las perreras y asociaciones protectoras de animales "están hasta arriba", saturadas, y sobrepasadas por la cantidad de llamadas y solicitudes que reciben de dueños tratando de deshacerse de sus animales. Muchos optan por dejarlos a su suerte sin intermediarios.

Perro Abandonado
España es el país que más mascotas abandona al año de todo el continente. (Imagen: Raffaele Esposito)

En Madrid, por ejemplo, la comunidad donde trabaja Fapam, las perreras municipales sacrifican a muchos ejemplares: "La gente los deja tirados en cualquier parte. Hay gente que sí es verdad que llama, pero ponen excusas raras como alergias". Alergias que, en muchos casos, se manifiestan de forma repentina tras años de convivencia con el animal, afirma Cubillo. "No llegamos a entender cómo después de 9 años la gente dice que no quiere tenerlos", añade.

En cifras: casi el 50% de los hogares españoles cuenta con alguna mascota entre sus inquilinos. Lideran los perros, con más de 5.400.000 repartidos por todo el país

¿Es la vergüenza la que lleva a personajes como los del vídeo de Os Palleiros a abandonar a sus mascotas en cualquier lugar? Quizá. Cubillo apunta a una cuestión social, de carencia educacional y didáctica, sobre las responsabilidades de tener una mascota. "No tenemos un espíritu de tenencia responsable, no respetamos a los animales y a la más mínima cogemos el cachorrito, cuando crece o cuando muerte un sofá, y lo soltamos". ¿Resultado? Tenemos a muchos perros y abandonamos a muchos perros.

En cifras: casi el 50% de los hogares españoles cuenta con alguna mascota entre sus inquilinos. Lideran los perros, con más de 5.400.000 repartidos por todo el país, seguidos de los pájaros, los peces y los gatos. A nivel comparado, tenemos más que nuestros vecinos. En Alemania, un país con 80 millones de habitantes, hay casi el mismo número de perros. Reino Unido tiene más perros (6.700.000) pero también más población (hay más de 60.000.000 de británicos).

Perros
Más de 5.000.000 de perros conviven en hogares españoles. (Imagen: Juanedc)

También lideramos el ránking de abandonos en el continente. Sin embargo, como apunta Cubillo, continuamos comprando e importando más perros. Las asociaciones llevan años pidiendo campañas de estirilización masivas a la administración, con el objetivo de que tanto los perros domésticos como los callejeros, además de los gatos, dejen de reproducirse. "O campañas de tenencia responsable, que los futuros dueños pasen un curso y no sea tan fácil coger y deshacerse de un perro", indica.

Las asociaciones llevan años pidiendo campañas de estirilización masivas a los dueños, con el objetivo de que tanto los perros domésticos como los callejeros dejen de reproducirse

El problema, por tanto, es estructural. Entre otras medidas, Fapam también propone elevar a rango de delito el abandono de animales como el grabado por las cámaras de Os Palleiros. Pero en última instancia, se trata de una cuestión de civismo y de respeto a los animales. Una tarea pendiente en nuestro país a tenor de las cifras de posesión y abandono de mascotas.

Este hombre pasa su jubilación alimentando y paseando en tren a perros abandonados

$
0
0
Hombre

"¿Qué hace un señor de 80 años conduciendo un John Deere-locomotora que arrastra nueve vagones de juguete con perros dentro?" no es una pregunta que todo el mundo se haga a diario. Quizá no en España, quizá no en la mayor parte del universo. Pero hay un pueblo de Texas, Estados Unidos, donde al menos dos veces a la semana sus habitantes se la plantean. Es allí donde Eugene Bostick lleva años alimentando, cuidando y paseando a decenas de perros abandonados.

Su historia la cuenta The Dodo, y se remonta a más de quince años atrás, cuando Bostick, hoy octogenario, se jubiló. Como él mismo explica, vivía en una oscura calle de Fort Worth. De forma bastante frecuente, muchos vecinos abandonaban allí a sus perros (como vimos en este artículo, es una tendencia bastante generalizada durante todo el año, especialmente en España). Consciente de la miserable vida que esperaba a los animales, Bostick comenzó a acogerlos en su casa.

credit: /u/christifor

A falta de dueños, Bostick (junto a su hermano, con quien comparte casa) ejercía las labores de padre adoptivo durante sus largos días sin nada más que hacer: "Empezamos a alimentarlos, a dejarlos pasar a casa, a llevarlos al veterinario, a estirilizarlos y a castrarlos. Les dimos un lugar donde vivir", explica en The Dodo. ¿Era suficiente? Más que suficiente, pero Bostick también quería entretenerlos (y entretenerse él, como es lógico).

View post on imgur.com

La solución fue hacer de sus paseos diarios algo divertidísimo y único. Les llevaría a dar vueltas por el pueblo en un tren casero, tirado por un pequeño tractor que los hermanos poseían.

View post on imgur.com

"Un día vi a un hombre con un tractor que arrastraba carros para llevar rocas. Pensé, 'Dang', eso daría para un tren de perros. Soy bastante buen soldador, de moto que cogí unos barriles de plásticos, les hice agujeros, les puse ruedas y los ensamblé", dice. Resultado final: el que veis en la foto de más arriba: un anciano conduciendo un tractor por las calles de una anónima ciudad tejana con adorable cargamento de perros ladrando de pura felicidad.

"Cada vez que me oyen cogiendo el tractor para pasearlos se excitan mucho. Vienen paseando y saltan por ellos mismos en el tren", añade. En este vídeo les vemos alegremente ladrando y saliendo de su habitáculo. Bostick les lleva a arroyos cercanos donde pueden refrescarse y relajarse.

This is the coolest guy he rescues stray dogs and every morning he takes them for a train ride by our building, i finally got the courage up to ask if I could take his pic! Love this and had to share!

Posted by Tiffany Johnson on Jueves, 17 de septiembre de 2015

El hombre y su perro-tren se han convertido en una sensación en la zona, y en cuanto la noticia ha saltado a las redes, ha sido compartida masivamente. No es de extrañar: es una acción tan encomiable como singular. Según explica, intentará seguir paseando a sus perros (antiguamente abandonados) tanto tiempo como pueda. "Tengo 80 años, no creo que duro mucho más". Hasta entonces, habrá colmado de felicidad a unos perros destinados a deambular y sobrevivir.

"Decidí abandonar mi trabajo y aventurarme junto a mi perro": La historia de Akiak y Henrik

$
0
0
Akiakthehusky

Cuántos de nosotros no hemos soñado con un día dejar todo, emprender una aventura, conocer el mundo y sus rincones escondidos, su gente y sus costumbres, olvidarnos de la rutina y de lo que nos ata a una vida que no queremos, pero que sin embargo, mantenemos y soportamos como una obligación, una carga que no nos permite crecer y hacer lo que nosotros queremos.

Hay casos de gente que emprende aventuras y las documenta, como una muestra de que sí se puede hacer, y son precisamente este tipo de casos los que maravillan a esa gente que quiere escapar, ya que en ellos reflejan sus anhelos y deseos de algo que tal vez nunca sea posible realizar. Tal es el caso de Henrik Vikse, quien decidió dejar todo y hacerse acompañar sólo de una mochila con equipo para acampar, una cámara y su fiel perro Akiak.

Recorriendo los rincones ocultos de Noruega

Henrik Vikse, es un joven noruego amante de los perros, los trineos, los paisajes y del camping, así que trabajar por algunos años para una compañía trasnacional no era precisamente el sueño de su vida. Durante los días de descanso, acostumbraba ir de trekking a las montañas de su natal Noruega junto a Akiak, un hermoso husky siberiano, con la idea de olvidarse del ajetreo de la ciudad y su acelerada vida.

Un día, al percatarse de que estaba desperdiciando el tiempo en algo que no disfrutaba, y esperaba con anhelo los días de descanso para salir de aventura junto a Akiak, es cuando decidió dejar todo y dedicarse a los negocios personales, para así tener todo el tiempo para el mismo y disfrutarlo con Akiak, emprendiendo paseos por aquellos lugares que nadie conoce, aquellos lugares de su país, a donde ni siquiera llegan los turistas.

Akiak The Adventure Dog

Es así como Henrik prefirió la flexibilidad antes que el dinero, perseguir su pasión, aquello que lo hace feliz. Para fortuna de todos nosotros, Henrik ha abierto un perfil en Instagram para Akiak, ya que es través de él, que conoceremos los viajes y paisajes con los que se encuentran este par de aventureros.

En estas increíbles fotografías, el protagonista es Akiak, a quien veremos en sorprendentes escenarios, con el cielo estrellado, las luces de la ciudad o las imponentes montañas como fondo. Henrik y Akiak han recorrido ya todos los parques nacionales, y planean pasar todo el invierno recorriendo las montañas, conociendo a otros aventureros, lugares escondidos donde viven algunas personas, quienes también decidieron apartarse de todo en algún momento de sus vidas.

Un punto curioso de estas fotografías, es que también veremos a otros perros, quienes aparecen de vez en cuando durante sus viajes, y se convierten de forma automática en amigos de Akiak.

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Sand are almost as good as snow under the paws :)

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Well soon weekend, heard some talking about a skitrip! That would be pawsome!

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

This goes to Gus who moved to another city today!

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Missing the cold winter nights..

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Love sleeping outside ✌

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Still day dreaminh about mountain views. Going back here next winter 🙌

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Live from todays camping view! Shot with the amazing sony m2 phone 😬 😈

Un vídeo publicado por Akiak (@akiakthehusky) el

The sunset yesterday was a winner :)

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Those flies aint safe buzzing around our tent!

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Yummy!!

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Been a year since i posted a picture of my brother and im definitly sure he's from another mother!!

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Well its watermarking time, so whats better with a picture from the beach :)

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Well is it winter soon? :(

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Taking a nap, J's reading. Loving the outdoorlife :)

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Ok, kinda ready

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Miss the winter mushing with friends.

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Still counting down till winter..

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Paradise

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Where should we go for camping this weekend?

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

SH, think it stand for small huskies. @shgeir

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Greenlanddog, land rover and rooftop tent. Pretty cool if u ask me. I want this, anyone else? 😨

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

A bounch of siberians

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Brighten your day with this blue eyed siberian.

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Fluffy white 🙋 doing alot of instagram lately, but need to share all this beautiful dogs before next hike :)

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

🐺

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Monday, I wish It was always winter.

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Dont think he was quite as happy as me for the snow 😕

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

Happy birthday, thanks for all the hikes mom 💕

Una foto publicada por Akiak (@akiakthehusky) el

En Magnet | Este hombre caminó por un año y documentó su cambio físico en este magnífico timelapse

Esta pareja de novios decidió que su boda fuera grabada por su mejor amigo: su perro Ryder

$
0
0
Dog Camera

Dentro de las tendencias en bodas hay dos corrientes que poco a poco empiezan a destacarse, por un lado tenemos a la clásica y tradicional, aquella donde se invierte una fuerte cantidad de dinero y su planificación requiere de muchos meses e incluso años de antelación. Por otro lado, nos encontramos con aquellas bodas donde la idea es jugar con los elementos, ser creativos y disfrutar, más que preocuparse porque todo salga de manera perfecta, se busca tener un verdadero vínculo con los asistentes y crear recuerdos espontáneos.

Dentro de ésta última corriente ya hemos hablado del caso de la novia que decidió fotografiar su propia boda, y bajo esta idea, es como ahora veremos como una pareja decide grabar un vídeo de lo más original, esto por medio de su perro y una cámara GoPro.

Ryder el camarógrafo

Hace un año, el 2 de noviembre de 2014, Addie y Marshall Burnette se casaron en Roan Mountain en Tennessee, Estado Unidos, el lugar donde fue su primera cita 10 años atrás. Después de varias charlas, decidieron que la boda incluiría sólo a las personas que han estado con ellos durante esos diez años, esto por supuesto incluía a Ryder, el perro de la pareja.

Ryder ha sido su compañero por algunos años, testigo de grandes momentos, situaciones complicadas y hasta peleas, así que Ryder tenía que participar de una manera sobresaliente en la boda, por ello decidieron no contratar a alguien que grabara el vídeo del evento, ya que éste sería responsabilidad de Ryder a quien le colocaron una GoPro.

Por supuesto la idea es que el vídeo fuera lo más espontáneo posible, por ello, se le colocó la cámara a Ryder y lo dejaron que hiciera lo que hace cualquier perro, correr, seguir a las personas, sacudirse, jugar, en fin. El resultado fueron poco más de siete horas de grabación que Addie editó y concentró en un gran vídeo de poco más de dos minutos, que como celebración de su primer año casados, han decidido compartir con todo el mundo a través de YouTube.

Vía | My Modern Met En Magnet | ¿Qué sucede cuando la novia decide ser la fotógrafa de su propia boda?

Así sufren los perros cuando explotan petardos cerca de ellos

$
0
0
Fuegos artificiales y mascotas

Detonar petardos en la vía pública, aparte de estar prohibido por casi todas las ordenanzas municipales, tiene efectos perniciosos sobre los perros. Ansiedad, miedo descontrolado, taquicardia o, en algunos casos, la muerte. Estas navidades nos hemos topado con historias como la de Pancho, un perro muerto por un infarto. Entre otros casos de perros atropellados o defenestrados al intentar huir del pánico que les producen los petardos.

La fobia de las mascotas a los fuegos artificiales y las tormentas está bien documentada por los usuarios. Y por varios estudios que muestran que casi la mitad de los animales sufren alguno de los efectos de una gamberrada que entre los humanos es molesta. Pero que entre las mascotas puede ser letal o conducir a algo parecido al "estrés postraumático".

El doctor Gregory Berns, neurobiólogo especializado en el comportamiento canino, describía así el comportamiento de los perros ante la explosión de petardos o fuegos artificiales. Berns señala que los perros no tienen "la capacidad de racionalizar su ansiedad, y puede que sufran una forma más cruda e intensa de terror". Y eso los que tienen suerte de estar en las casas: la detonación de petardos cerca de un perro puede dañar su oído de forma irreversible.

Esto me encontré anoche después de estar apenas dos horas fuera. Mi perrita Cuca siente pavor por los petardos, me la...

Posted by Espe Zita Abadia on viernes, 1 de enero de 2016

¿A cuántos perros afecta? ¿Tan graves son los petardos?

No se conocen muy bien las razones de por qué algunos perros sí y otros no sufren con los petardos. Se barajan patrones adquiridos (los perros de caza, por ejemplo, se acostumbran a los ruidos fuertes por las detonaciones de las escopetas. Pero también puede estar relacionado con esa pérdida de oído que comentábamos). Un estudio de la Universidad de Bristol señalaba que aproximadamente la mitad de los perros urbanos sufren alguno de los síntomas relacionados con las explosiones de petardos.

Y sí, petardos en concreto. Un estudio más amplio de la Universidad de Oslo señalaba que los petardos y los fuegos artificiales son los principales causantes del terror, por delante de otros ruidos fuertes, los truenos de las tormentas y el ruido del tráfico. La ASPCA, la principal y más longeva asociación por los derechos de los animales de Estados Unidos, advierte de que los petardos y las tormentas provocan cerca del 20% de los casos de animales extraviados.

Varias asociaciones y el PACMA (que recibió un millón de votos al Senado y es la primera fuerza extraparlamentaria tras las últimas elecciones) han vuelto a insistir sobre un problema que ni siquiera debería suceder y que provoca multitud de quejas en las redes sociales, así como avisos de perros extraviados por el pánico. Este año, agrupados bajo el hashtag #noseaspetardo y el grupo de Facebook equivalente.

Salvo eventos culturales autorizados, como los fuegos artificiales de las ferias y fiestas locales, las fallas y demás celebraciones, el uso de petardos en la vía pública está prohibido en todas las ordenanzas municipales que hemos revisado. Pero la moda navideña de tirar petardos sigue ajena a la molestia humana y el sufrimiento animal: sólo en la Nochevieja madrileña, el 15% de todos los avisos que recibió la Policía Municipal se debieron a petardos. Casi 150 denuncias.

¿Qué puedo hacer si mi perro tiene miedo?

Aunque todavía no hay datos concluyentes, uno de los consejos más repetidos es mostrar calma y reconfortar al animal. Si el dueño se muestra estresado o nervioso por el comportamiento del perro, mal asunto. Peor aún si el perro está solo cuando suenan los petardos, porque el miedo a los mismos suele estar ligado a otros trastornos de ansiedad y dependencia.

Reducir o camuflar el ruido (bajando las persianas o subiendo la tele o la música) son algunos de los trucos recomendados por los expertos. Así como buscar las zonas más tranquilas del hogar. También hay discusión sobre si el uso de una ropa o vendajes compresores surten efecto a la hora de reducir la ansiedad. La evidencia parece indicar que sí, pero no en todos los casos.

Fuera de nuestras fronteras, hay ayuntamientos que llegan más lejos con la solidaridad con las mascotas. La ciudad de Collechio ha sido de las primeras en programar "fuegos artificiales silenciosos", con el mensaje consistorial de que es posible disfrutar de la pirotecnia sin tener que provocar el pánico entre las mascotas de los demás.

DOMANI TORNANO I FUOCHI D’ARTIFICIO…SILENZIOSI!Collecchio è in festa nel rispetto di tutti: novità assoluta del...

Posted by Comune di Collecchio on sábado, 26 de septiembre de 2015

El perro no sólo es el mejor amigo del hombre, también es el mejor compañero de viajes

$
0
0
Traveling Dog Aspen The Mountain Pup Instagram 1

Es curioso como siguen surgiendo proyectos que mezclan mascotas con viajes, las cuales se están convirtiendo en las nuevas estrellas de las redes sociales, ya tenemos el ejemplo de "Akiak el Husky" y hoy conoceremos a Aspen, un precioso Golden Retriever que en sus apenas cuatro años de vida, ya conoce más lugares que muchos de nosotros.

Aspen vive en Colorado, Estados Unidos, su dueño, Hunter Lawrence, es fotógrafo profesional especialista en viajes, además de que también trabaja en redes sociales colocando mensajes para varias compañías. Pero lo que hace junto a su esposa Sarah y Aspen, es una maravilla, ya que Aspen no sólo disfruta sus paseos, sino que también es un excelente modelo.

El perro viajero y estrella de Instagram

Traveling Dog Aspen The Mountain Pup Instagram 47

Hunter y Sarah adoptaron a Aspen cuando tenía sólo seis semanas de nacido, y desde cachorro ha sido parte importante dentro de los viajes de la pareja, tanto así que no hay un viaje sin Aspen. Al día de hoy, Aspen ha visitado ocho distintos estados en los Estados Unidos y Canadá, para un total de más de treinta lugares.

Aspen ama la naturaleza y las fotos lo demuestran, algo que surgió en los primeros viajes, donde con el paso del tiempo Hunter se dio cuenta que a su perro no sólo le gustaba salir de paseo, sino también posar en estos magníficos paisajes, de ahí surgió la idea de crearle su propia cuenta en Instagram, la que ya cuenta con casi 100 mil seguidores.

En Magnet | "Decidí abandonar mi trabajo y aventurarme junto a mi perro": La historia de Akiak y Henrik

Las fantásticas aventuras de Christopher y su perro gigante... ¿Perro gigante?

$
0
0
Jujichris1

La perros a veces llegan a ser más que un simple mascota, para algunas personas se vuelven compañeros de vida, miembros de la familia, e incluso confidentes y cómplices. Esto ha provocado que la gente quiera presumir sus vidas a lado de estos peludos animales, e internet ha contribuido para que esto sea una realidad.

Ya hemos visto aventuras de dueños que deciden llevar a sus perros como acompañantes, e incluso perros fotógrafos, pero ahora saldremos un poco de lo común, ya que presenciaremos las maravillosas aventuras de un perro gigante y su dueño.

Juji, el enoooorme perro estrella de Instagram

Toda su vida estaba en Virginia, pero un día decidió dejar todo por una chica y mudarse a Minnesota, adiós familia, amigos, trabajo, mascotas, y en general la vida a la que estaba acostumbrado. Esta es la historia de Christopher Cline, un fotógrafo que un día se encontró en un lugar con casi dos metros de nieve y temperaturas bajo cero, algo que en un inicio fue abrumador y desastroso, por lo que cayó en una depresión.

Christine, su novia, al ver por lo que pasaba Christopher, decidió regresar un día con un regalo especial que le cambiaría la vida, un perro Goldendoodle que bautizaron como Juji, que en un inicio no fue aceptado por Christopher, ya que lo que menos quería era cuidar una mascota, pero a los pocos días, Juji se ganó su corazón y al día de hoy es su compañero inseparable.

Christopher tomó fuerzas y encontró una nueva visión de la vida, algo que empezó a proyectar en su obra fotográfica, esto a través de miles de fotos que tomó junto a su cachorro, las cuales un día decidió editar en Photoshop con la idea de mostrar la grandeza de Juji, no sólo de forma figurativa, sino literal, así que junto todas estas fotos y empezó hacer fotos que a su vez contaban pequeños pasajes de sus aventuras.

Posteriormente, Christopher decidió abrir un perfil en Instagram y subir estas fotos, donde fue muy bien recibido por la comunidad. Al día de hoy es uno de los perfiles de mascotas más populares, algo que le ha permitido a Christopher ofrecer sus servicios de fotografía y edición de imágenes en mascotas.

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

En Magnet | "Decidí abandonar mi trabajo y aventurarme junto a mi perro": La historia de Akiak y Henrik


Las 900 razas únicas de perro en un refugio de Costa Rica: más allá del pedigree

$
0
0
900 perros

Los refugios de animales no paran de llenarse año tras año debido a abandonos entre otras cosas y la principal solución para vaciarlos se basa en la adopción. No obstante, esto se enfrente a la compra a la carta de la mascota, es decir, a optar por un animal de raza. Y eso mismo motivó a Territorio de Zaguates a mover su original campaña de "Razas únicas".

En esta iniciativa de la protectora el nuevo dueño se llevaba un animal sin igual y, además, con un elegante título hecho por artistas. ¿Buscas la exclusividad de tener un animal de raza? Esto es lo que se busca satisfacer en este refugio de Costa Rica que alberga más de 900 especímenes irrepetibles.

Territorio Zaguates

Los zaguates, esos ejemplares sin igual

Debido a la demanda de perros de raza y al valor económico que se les da a estos ejemplares por cumplir los estándares y poseer un pedigree, en Territorio de zaguates aprovecharon esto para adaptarlo a su caso, es decir, al de los perros mestizos o zaguates (como son llamados allí). De este modo, lo que propusieron con la campaña "Razas únicas" fue justamente eso: dar a conocer esos canes exclusivos que albergan en su centro.

Una campaña ideada por la agencia de publicidad Garnier BBDO en la que colaboraron artistas y expertos en perros con el fin de determinar los rasgos que tenía cada uno de cada raza. El resultado fueron estos diseños con cada animal y un nombre de raza acorde con sus características:

Alaskan Collie Pelucherrier Un mestizo de Alaskan Malamute y Collie.
Chihuacocker Cuasiweiler Un ejemplar con rasgos de Cocker Spaniel y Chihuahua.
Dalmapointer Australiano Ojinegro Este perro tiene un porte y capa similares al Dálmata con cara de Pointer.
Dobernauzer Alemán Rabigordo El nombre es la fusión de Dobermann y Schnauzer, dos razas de las que presenta características.
Pasterrier Escocés Cola de Conejo Un mestizo de algunas razas Terrier.
Pequishih-tsu Guantiblanco Con las grupas más altas que las patas delanteras, esta mezcla de Pequinés y Shih-tsu sólo guarda "los guantes" de la capa blanca del segundo.

Un trampolín para las adopciones

La original iniciativa fue dándose a conocer como decíamos por redes sociales, con además el empujón que el reportaje en Buen día (un programa de televisión costarricense) dio al hablar de él en una de las emisiones. Según reportó la asociación, las adopciones aumentaron en un 1400%, reduciéndose el censo de la protectora en un 35%.

Además, Territorio de Zaguates es una plataforma activa en cuanto a la defensa de los derechos de los animales y con la campaña #LeyDeMierda busca apoyo para que el gobierno del país apruebe una ley contra el maltrato animal, que según defienden en su página de Facebook se encuentra desde el 2011 en la Asamblea Legislativa pendiente de su aprobación. Una ley que regularía, entre otras cosas, los venenos o trampas que se colocan en ocasiones.

Lya Battle

Costa Rica no necesita un referendo, necesita que la Ley contra el Maltrato Animal que se encuentra en la Asamblea Legislativa desde el 2011 sea aprobada ya. ¡Unite al movimiento!

Posted by Territorio de Zaguates Oficial on Jueves, 3 de marzo de 2016

Otras campañas originales

Como comentábamos al principio, el hecho de ir a por una raza determinada (también factores como la edad o el que suelan estar esterilizados) hace que se descarte la posibilidad de adoptar un animal. Es por ello que encontremos campañas algo más originales además de la de Territorio de Zaguates. Un ejemplo de ello es la de El Refugio, una protectora de Madrid, que publicó este anuncio en el cual es el perro el que abandona al humano:

Otra campaña que fue distinta a lo habitual fue la titulada Date a dog, en Holanda. Se hicieron carteles "canificando" el comportamiento de los seres humanos a la hora de relacionarse con otros, en este caso perros, con el asiduo ritual de éstos de olerse las secreciones de las glándulas pineales (debajo de la cola). El mensaje que buscaron transmitir (se hizo de 2008 a 2011) fue que los humanos "nos enamorásemos" de unos seres con los que pensábamos compartir nuestra vida.

Date A Dog

Algo parecido llevaron a cabo los becarios de la agencia BBH de Nueva York, que hicieron un Tinder de los perros del refugio local Social tees animal rescue. La campaña se tituló Puppy Love y logró que se adoptaran 10 perros en la semana de su inicio (con 2.700 "matches" en la app).

Siguiendo con el tema de ligar, la protectora Mutt Ville publicó este anuncio con un mensaje que también llamaba al corazón de los propietarios aunque de manera distinta. El mensaje en este caso se trata de hacer ver lo feliz que te hace una mascota y cómo ese optimismo te puede ayudar a ligar con otras personas.

Imágenes | Sr. Perro
En Magnet | El perro no sólo es el mejor amigo del hombre, también es el mejor compañero de viajes

Ha muerto el heroico perro rescatista Dayko, quien ayudó durante los terremotos de Ecuador

$
0
0
Dayko

En estos momentos Ecuador está atravesando uno de sus episodios más complicados como nación, esto después del fuerte terremoto con magnitud de 7,8 grados que se presentó el pasado 16 de abril, lo que ha provocado la muerte de hasta el momento de 602 personas, 130 desaparecidos y 12.492 heridos, además de 722 réplicas que están complicando las labores de rescate.

Ante este tipo de tragedias, hay varios grupos de rescate y salvamento que están apoyando en la remoción de escombros, pero hoy nos enteramos de que uno de estos grupos, los Bomberos de Ibarra, han perdido a uno de sus elementos más importantes y queridos, nos referimos al perro Dayko, quien murió la mañana de este viernes.

Hasta siempre Dayko

Dayko pertenecía al grupo especial K9 y estuvo asistiendo toda la semana en las labores de rescate en Pedernales, dentro de la provincia de Manabí. Pero el pasado jueves el cuerpo de Bomberos de Ibarra informaba que Dayko se encontraba delicado de salud debido a su extenuante labor.

Dayko era un perro de raza labrador entrenado especialmente para estas labores, contaba con certificaciones nacionales e internacionales que le permitían trabajar en zonas de desastre, donde su labor era buscar sobrevivientes y ayudar con su rescate, lo que hizo que durante varios años Dayko salvara la vida de cientos de personas en Ecuador y otras regiones del mundo.

Lamentablemente, los Bomberos de Ibarra han informado que Dayko ha muerto a causa de una deshidratación, esto después de que intentaran revivirlo con sueros, algo que al final no fue suficiente, ya que el cansancio extremo y el calor al que estuvo expuesto los últimos días dañaron de forma severa su salud.

La muerte de este héroe ha provocado que se abra un debate, ya que se deben poner límites y saber hasta qué punto se debe permitir que un animal con estas características trabaje de forma extrema sin una supervisión constante, debate que en estos momentos quedará pendiente mientras aún haya tareas que realizar a causa de los daños provocados por el terremoto. Mientras tanto, los comentarios en redes sociales están rindiendo un merecido homenaje a este gran héroe que dio su vida por salvar a otros.

Vía | El Universo

¿Qué ocurre con los perros policía cuando se jubilan?

$
0
0
Chusky y guía

"Mucha gente los ve como ángeles". Así habla de sus compañeros de trabajo perrunos Fernando Manquillo, guía de Chusky. Este pastor belga Mallinois de 10 años se jubila este año tras participar en numerosas operaciones de búsqueda de personas, como en los terremotos de Lorca y Haiti.

Hasta enero de 2015, cuando se fundó la asociación sin ánimo de lucro Héroes de Cuatro Patas, nadie se preocupaba de forma concienzuda de la jubilación de estos policías, militares o bomberos. Porque en el fondo, no son una herramienta de trabajo, como puede serlo un coche patrulla, son parte integrante del equipo, al que ayuda guiado por un agente. Y esos agentes, también se merecen una jubilación digna.

No son una herramienta, son un miembro más del cuerpo

El objetivo es ofrecer "una retirada digna y de calidad a los Héroes de Cuatro Patas que durante gran parte de su vida han estado al servicio de la Sociedad", explican desde la asociación. Fundada en enero de 2015 por integrantes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), la asociación ha encontrado un nuevo hogar a unos unos 55 perros. Si bien inicialmente eran perros de las unidades caninas del CNP, y trabajan con cualquier cuerpo de seguridad del país (policía local, ejercito), además de Protección Civil e incluso algunas ONG que tienen en sus filas a perros de trabajo.

Y es que el perro no siempre puede quedarse con su guía, por toda clase de razones (espacio, tiempo, posibles cuidados especiales), aunque sería lo ideal. De ahí que la labor de la asociación sea tan importante. Tras servir a la sociedad durante sus años mozos (trabajan la mayor parte de su vida, entre 7 y 10 años, según la raza), no es de recibo que pasen sus últimos años de vida en un refugio.

La adopción se hace en función de las necesidades del perro

Chusky

En Héroes de Cuatro Patas se encargan de buscar un nuevo hogar a estos perros. Y es que no se pueden dar en adopción como un perro común. "Todo se hace en función de las necesidades del perro", me explica Rosa Chamarro. "Si es un perro muy activo, necesitará una persona o familia activa, deportistas. Algunos perros necesitan mucho espacio, por ejemplo, por lo tanto damos prioridad a gente que viva en casas grandes, en el campo. Héroes de Cuatro Patas tenemos un cuestionario de unas 40 preguntas para determinar si la familia se puede adecuar al perro".

Héroes de 4 patas

En el caso de Chusky, por ejemplo, es un perro que necesitará mucha actividad física. No es para tenerlo en un piso en una ciudad. Es un pastor belga Mallinois, una raza de perros ya de por sí muy activa, son casi atletas natos y su cuerpo está quemando calorías casi constantemente. Moraleja, necesita gente activa y deportista, es decir, no es un perro que te pueda acompañar en el sofá todo el fin de semana mientras miras House of Cards.

Chusky

Los voluntarios de la asociación Héroes de Cuatro Patas están contentos con los resultados después de poco más de un año en actividad, sin embargo la existencia de esta y otras asociaciones similares pone de manifiesto el poco interés de las autoridades por estos miembros de los cuerpos de seguridad y rescate que han servido la sociedad. Y no es sólo en España.

Héroes olvidados

Perro policía

En contra del mito popular, los perros policías de Estados Unidos y de países de Europa del norte no cobran una jubilación y están mejor tratados que los nuestros. Si bien en EE.UU. existen unidades, como la de control fronterizo, en las que el guía recibe una ayuda -débil- para la manutención del perro, la realidad es que muchas veces los cuerpos de policía estadounidenses no tienen ni para pagar el veterinario mientras el perro está activo y recurren a donaciones. Y de jubilación ni hablamos, aunque hay una organización que lucha por ese derecho.

En Francia, más de lo mismo, aunque las administraciones que tienen los perros (policía, Gendarmerie, bomberos, ejército) tienen a disposición del público una lista con los "perros reformados" -jubilados- para quién quiera adoptarlos. Los candidatos a adoptar deben también cumplir con los requisitos necesarios para saber si se adaptan a las necesidades del perro. Aún así, la burocracia es tal que existen asociaciones desempeñando una labor similar a la de Héroes de Cuatro Patas.

En Europa, destacan los perros de la unidad canina de la policía de Nottinghamshire, Inglaterra, por tener derecho a una pensión de jubilación, de 500 libras esterlinas por cada tres años que hayan trabajado en el cuerpo. Pero siguen siendo una excepción.

Fotos | Alesya y Carolinebn8 CC BY-SA 3.0

Cómo encuentran los perros el camino a casa (sin GPS)

$
0
0

Istock 000084583431 Medium

La habilidad de algunos animales para orientarse en largas distancias hace tiempo que está rodeada de misterio. Desde las palomas mensajeras que encuentran su camino a casa, pasando por las migraciones estacionales para reproducirse de la ballena jorobada, un gran número de criaturas son capaces de orientarse de forma consistente, precisa y efectiva.

La ciencia ha avanzado con lentitud a la hora de identificar y entender el proceso y las pistas que forman parte de las migraciones animales. Sin embargo, ahora tenemos pruebas de que un gran número de especies, desde escarabajos a pájaros pasando por los perros, disponen de increíbles capacidades para recorrer largas distancias sin usar sistemas de navegación a los que muchos humanos puede que se hayan acostumbrado demasiado.

En abril nos llegó la historia de Pero, un aventurero perro pastor de cuatro años. El perro Pero consiguió encontrar el camino de vuelta desde Cumbria, una región del norte de Inglaterra, hasta su anterior casa en la costa de Gales. Toda una historia real que parece sacada de una película de Lassie. De alguna forma el perro Pero consiguió recorrer casi 400 km en dos semanas y su microchip sirvió como prueba de que se trataba del mismo perro, habiendo conseguido llegar a su primer hogar.

Historias como las de Pero suelen aparecer en la prensa, dejando a los lectores perplejos ante la idea de que un animal pueda recorrer tantos kilómetros. Sin ponernos a especular con la idea de que alguien lo haya reconocido y lo haya llevado hasta la granja, este tipo de historias parece que demuestran la sorprendente naturaleza de los instintos animales.

Hormigas, abejas y tortugas: todos de vuelta a casa

La fuerte relación entre la gente y sus perros también nos incita a creer que hay algo de magia en esta habilidad canina ¿Acaso se debe a los “lazos personales” entre el perro y su dueño o haz una razón científica que lo explique desde un punto de vista biológico?

Una gran variedad de animales hacen uso de diferentes sistemas sensoriales para recorrer largas distancias. Las hormigas del desierto, por ejemplo, usan pistas olfativas y plumas de olor (nubes de aroma) que han sido dispersadas por el viento en el medio ambiente dispersando moléculas de olor. De esta forma pueden dirigirse a fuentes de alimentos y volver a sus hormigueros. Parece que las abejas de la miel son capaces de recordar rutas a lugares con alimento si son expuestas al aroma de ese lugar.

Hay pruebas recientes que demuestran que los perros y algunos primates tienen una molécula asociada a la recepción magnética (la habilidad para percibir un campo magnético)

Otras especies como las tortugas de mar, algunos anfibios, langostas y pájaros son capaces de usar información posicional magnética para migrar u orientarse hacia el destino específico. Esta habilidad para explotar la información geomagnética es relevante puesto que raramente se verá afectada por condiciones meteorológicas, ciclos de día y de noche, las temporadas o la posición global, mientras que otros tipos de pistas se verán afectadas. Además de la “brújula magnética”, parece que los pájaros también hacen uso de ”brújulas” solares y estelares para orientarse. Istock 000085954601 Medium

Los gusanos nematodos parásitos son capaces de moverse hacia nuevos huéspedes respondiendo a vibraciones sísmicas y otras especies utilizan las vibraciones para capturar a sus presas. Los murciélagos, pájaros y mamíferos marinos también pueden identificar la localización y desplazarse con la ayuda de sónar e infrasonido, mientras que las marcas visuales son críticas para especies como la nuestra.

La historia de Pero

¿Y cómo encontró el perro Pero su camino a casa? Es probable que muchos animales, incluidos los perros, se orienten integrando varios de los sistemas internos y externos mencionados anteriormente. Los perros responden a las recompensas, por lo que las asociaciones positivas con lugares o personas específicos pueden llevar a un deseo de volver. El potente sentido del olfato en los perros también puede ayudarles a orientarse: incluso mi perro parece que “huele” la playa kilómetros antes de que la podamos ver.

Hay pruebas recientes que demuestran que los perros y algunos primates tienen una molécula asociada a la recepción magnética (la habilidad para percibir un campo magnético) lo que ayudaría a entender la vuelta a casa de Pero.

Criptocromo 1 es una molécula fotorreceptora que regula el ritmo circadiano en especies tan diversas como las plantas y el pescado. Parece ser que esta molécula está presente en las células del cono de la retina de otras especies, como los perros, zorros, lobos, osos y tejones. También ha sido identificada en algunas especies de primates, incluyendo el orangután de Borneo.

La razón de la presencia de esta molécula sigue sin haberse determinado y los investigadores han reconocido que puede que no esté relacionada con la percepción magnética. Sin embargo, la identificación de criptocromo 1 en las moléculas fotorreceptoras en los ojos de estos mamíferos es idéntica a la localización de la misma molécula en los pájaros.

Esto sugiere que la habilidad de responder a posicionamientos magnéticos se mantiene en los pájaros y en algunos mamíferos. De hecho, la percepción magnética ha sido documentada en diferentes especies de mamíferos, llegando a sugerir que los perros podrían hacer sus necesidades en respuesta campo magnético de la Tierra.

Es interesante anotar que los investigadores aún no han conseguido localizar dicha molécula en algunas especies como los murciélagos, un animal que se conoce es capaz de orientarse utilizando campos magnéticos. Quizás haya especies que han evolucionado con diferentes sistemas para usar los campos magnéticos para orientarse, o bien puede que varios procesos biológicos estén involucrados.

Istock 000054518844 Medium

Si bien es importante recordar que Pero y otros animales que se dice han recorrido distancias milagrosas tienden a ser una excepción y no lo normal. Por cada historia espectacular de una mascota que recorre grandes distancias para volver a “casa” hay muchas más de animales que simplemente se pierden. Para estos animales, incluso ese fuerte vínculo con sus dueños no es suficiente para orientarse en la vuelta a casa.

Aunque parece que hay una parte de la biología que explicaría la capacidad de orientarse durante kilómetros, precisar la ciencia exacta que le permitió al perro Perro realizar su odisea sigue siendo tarea complicada.

Por Jacqueline Boyd, Profesora de Ciencia Animal, Nottingham Trent University.

Este artículo ha sido publicado originalmente en The Conversation. Puedes leer el artículo original aquí.

The Conversation

Viajar y pasar tiempo juntos es el mejor regalo para su perro diagnosticado con cáncer

$
0
0

Kugler Y Bella

La preciosa labrador de la imagen se llama Bella, en mayo de 2015 fue diagnosticada con osteosarcoma, mejor conocido como cáncer de huesos, lo que hizo que Robert Kugler, su dueño, se enfrentara a la decisión de sacrificarla o amputarle una pata delantera, él optó por la amputación pero en las siguientes pruebas se detectó que el cáncer se había extendido hasta los pulmones, por lo que se le daba de entre tres y seis meses de vida.

Robert no quiso dejar sola a Bella en casa para llegar de repente un día y verla sin vida, así que decidió darle un último regalo, pasar tiempo con ella por medio de un viaje que significaría su última aventura juntos.

Una última aventura juntos

Robert adoptó a Bella cuando era cachorro hace nueve años, desde entonces ha sido su compañera en todo momento y a pesar de que sabe que llegará el día en que ella ya no esté, él no está preparado y busca agradecerle de alguna manera todo este tiempo que han estado juntos, así que cuando se enteró que el cáncer de Bella ya era terminal, decidió que viajarían por el país disfrutando mutuamente de su compañía.

Robert vive actualmente en Nebraska y pocos días después del diagnóstico de Bella logró terminar sus estudios, así que el siguiente paso era trabajar, pero la noticia lo dejó frío y es así como emprendió el viaje con un perro de casi 10 años y tres patas, viaje que arrancó en Chicago y el noroeste de los Estados Unidos.

Kugler Y Bella 01

Después de seis meses regresaron a Nebraska, pero Bella se encontraba mejor que nunca por ello volvieron a emprender la huida, ya que Robert sintió que era una nueva oportunidad y el viaje aún no había terminado; es así como llegaron a Missouri, Kentucky, Nashville, Florida y varios lugares más, donde lo más complicado ha sido encontrar dónde pasar la noche, algo que a veces hacen en la camioneta o en algún sofá de alguien que amablemente los ayuda en su aventura.

Han pasado 14 meses desde el diagnóstico y Bella parece que está bien, sin embargo Robert comenta que hay veces que se le ve en paz y feliz, como preparándose para el nuevo viaje. Mientras tanto, toda la aventura está siendo documentada en la página web de Robert y su perfil en Instagram.

"Cuando decidimos pasar la vida junto a un animal significa que vamos a estar con ellos en la vida y la muerte. Estar allí con ellos cuando están por dejar este mundo es el mejor regalo que les podemos dar."

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Una foto publicada por Robert Kugler (@robkugler) el

Más información | RK Life Illustrated

¿Qué animales están prohibidos en cada país del mundo y bajo qué condiciones?

$
0
0

Pitbull

La noticia ha corrido como la pólvora por las redes sociales durante los dos últimos días: la ciudad de Montreal, en Canadá, ha prohibido de forma temporal la posesión, compra y venta de pit bulls dentro de sus límites municipales. La decisión ha sido tomada por un juez tras el último de una larga serie de ataques protagonizados por los animales, y que en junio causaron la muerte de una mujer en su jardín. El dictamen ha causado respuestas divergentes: desde el aplauso hasta una furibunda reacción por parte de asociaciones animalistas.

¿Los motivos de su defensa? Lo arbitrario de la normativa. Para quienes consideran la prohibición una aberración, el pit bull por sí mismo no es una especie particularmente agresiva, y los ataques estarían más relacionados con la incapacidad de sus dueños para educarlos. De forma paralela, la definición de "pit bull" sería laxa, y afectaría a otras razas mixtas y a otros perros de más compleja categorización que no compartirían de forma necesaria los atributos señalados por el juez (fuerza, agersividad, etcétera) y que amparan su dictamen.

La cuestión lleva a otra pregunta: ¿bajo qué condiciones es posible prohibir la entrada o la venta de un animal doméstico en un país determinado? Pese a lo polémico de la decisión de Montreal, queda lejos de ser un caso aislado. Sólo en Canadá hay leyes de diverso calado que afectan a otras especies de carácter similar al del pit bull. Y en la práctica totalidad de los países del planeta existen restricciones a la posesión de razas de perro consideradas problemáticas. De modo que, ¿qué perros puedo tener en función de dónde resida?

Dogos y pit bulls, en problemas en todas partes

Un amplio número de estados tienen regulaciones restrictivas para con la posesión de determinadas especies de perros. El perro suele ser el animal doméstico común más polémico por el carácter potencialmente peligrosos de algunas especies. Así, en Australia están expresamente prohibidos los dogos argentinos, los fila brasileños, los tosa japoneses, los perros de presa canarios o los pit bull americanos. Su importación está legislada con severidad, en un país que no anda precisamente escaso de bichos capaces de matarte.

Dogo El dogo argentino se encuentra sistemáticamente entre los más prohibidos.

En Canadá, como hemos visto, la potestad es municipal y estatal. Montreal acaba de legislar sobre los pit bull de forma más estricta, pero con anterioridad ya disponía de un amplio catálogo de descripciones formales sobre la clase de perros que no podrían ser poseídos o puestos a la venta en sus calles. Ontario tiene una amplia regulación específica para pit bulls, pero no ciudades como Ottawa se reservan el derecho de aplicarla. En Manitoba, además de pit bulls y terriers, el dogo argentino también está prohibido.

En EEUU la legislación varía de forma consistente entre municipios, ni siquiera entre estados. En Florida, por ejemplo, el condado de Miami-Dade prohíbe de forma concreta la posesión de todo perro relacionado con el pit bull posterior a 1989, con cuantiosas multas por su incumplimiento. En otros estados, como Kentucky, los condados se limitan a imponer tasas y mayores impuestos a los dueños de perros de tipo pit bull. En general, el pit bull es el objeto de la mayor parte de legislaciones, con notables excepciones como el perro de pres canario. A nivel nacional, no hay leyes al respecto.

Kalimba01 El fila brasileño también suele ser un perro restringido.

¿Qué sucede en Europa? Parecido, aunque con un listado más definido al uso australiano. Reino Unido considera ilegal la posesión de pit bull terriers, dogos argentinos, filas brasileños y tosas japoneses. Alemania lo circunscribe a los pit bull terriers, Dinamarca incluye casos raros como los perros pastores balcánicos o rusos, Finlandia se limita a prohibir a los "perros-lobos", Francia y España no prohíben pero obligan a permisos y fuertes regulaciones para rottweilers, pit bulls o mastines varios, e Italia ha tenido legislaciones que han llegado a prohibir a 92 razas, para adoptar una más laxa y de "seguridad pública" hoy en día.

En Colombia, Venezuela o México hay regulaciones similares. En el primer estado, la ley 746 de 2002 regula la posesión de determinadas razas peligrosas (entre las que se incluyen a los sospechosos habituales: pit bulls, dogos argentinos, filas brasileños, tosas japoneses) y requiere de permisos y licencias. En Venezuela optaron por la vía australiana y neozelandesa, prohibiendo la importanción de pit bulls.

Las prohibiciones no se limitan sólo a perros

Porque nadie en su sano juicio iría contra los gatos, ¿verdad?

No en Nueva Zelanda. En el norte de Wellington, la posesión de gatos domésticos está terminantemente prohibida por las autoridades locales. Un barrio en pleno desarrollo de una de las principales ciudades del país se encuentra cerca de una reserva natural, protegida y hogar de diversas especies. Dado que los gatos no están del todo domesticados y que aún son predadores de cierta envergadura, su existencia en la zona pondría en peligro a especies más pequeñas de animales que viven alegremente en su santuario natural. De modo que si quieres una casa allí, tendrás que olvidarte de tener gato.

En Australia no hay prohibición como tal, pero el gobierno del país se ha planteado directamente exterminar a varios millones de felinos salvajes que están alborotando el ecosistema natural de la isla, como ya vimos en su momento.

Cat Los gatos aún son predadores. Y en Nueva Zelanda no gustan.

En general, las regulaciones sobre animales domésticos no son demasiado profundas porque son raros los casos de personas que desean convivir con un zorro o con un hurón. Los estados, a cambio, son recelosos de las especies invasivas (algunas de las cuales pueden ser objeto de deseo para los dueños de mascotas más extravagantes). En Europa, la legislación al respecto proviene de la Unión Europea. Desde este mismo verano, tenemos casi una cuarentena de nuevas especies que no pueden pisar territorio europeo.

¿Los damnificados? Uno de los más llamativos es el mapache, el animal caco, que recientemente causó ciertos estragos en la Comunidad de Madrid. El listado incluye a 14 especies de plantas (también pueden ser muy nocivas e invasivas, como en Galicia bien saben) y 23 animales. Malas noticias si esperabas criar tu particular colonia de cangrejos americanos (acaban con nuestros cangrejos de río nativos, más pequeños), avispones asiáticos, la ardilla zorro, la ardilla gris, el cuervo casero indio, el ciervo muntíaco o el coqueto pato rufo.

Racoon Si no entiendes todos esos chistes sobre mapaches en las series estadounidenses es normal. En Europa son invasores y no deberían estar aquí.

En México, es Profepa la agencia gubernamental encargada de velar por la no proliferación de especies invasoras y por la protección de las autóctonas en territorio mexicano. Así, el año pasado, Profepa prohibió la comercialización de alrededor de 200 especies exóticas o protegidas en las tiendas de la cadena Maskota. Entre otros bichos, se incluyeron restricciones a la venta como animales domésticos de 117 peces (tuxedos y peces espada entre otros muchos), una treintena de aves y una docena larga de anfibios.

¿Pero por qué se limita la presencia de animales?

Los motivos son variados. Para el caso salvaje, lo esencial es preservar la biodiversidad de las regiones. La normativa de la Unión Europea busca evitar casos como el del pato cabeciblanco británico, que casi fue conducido a su extinción por el pato rufo americano. El segundo resultaba más atractivo para las hembras cabeciblancas, provocando una disminución de ejemplares de la especie europea, mejor adaptada y más rica para la biodiversidad de las islas. El gobierno británico tuvo que exterminar a la especie invasora.

Si bien existen discusiones sobre la viabilidad o conveniencia de exterminar a especies invasoras ya presentes en un ecosistema, como el ejemplo de Australia atestigua, no tienen parangón con la polémica sobre la prohibición de razas de perros.

Pit Bull

Es un debate complejo. En el caso de Montreal, la prohibición se ampara en un centenar de agresiones registradas durante los últimos años. Del total de ataques de perros a vecinos de la ciudad, la mitad corresponden a pit bulls. Sus defensores argumentan que los pit bulls no son agresivos ni peligrosos por sí mismos, pero algunos estudios estiman que alrededor del 70% de los ataques violentos de perros a humanos en Estados Unidos, desde 1982, corresponden a la raza. Las regulaciones o limitaciones buscan asegurar que o bien los dueños sean responsables o que directamente no existan dueños de pit bulls.

¿Es un problema de raza? No según Bronwen Dickey, autora de "Pit Bull: The Battle over an American Idol", en el que argumenta que los genes de una determinada raza de perro no determinan su comportamiento violento en el futuro. O lo que es lo mismo: que el pit bull, pese a haber sido criado originariamente como un animal de protección y de pelea, no tiene por qué resultar agresivo o peligroso. Y que, por tanto, no existe base científica para prohibir o estigmatizar a una raza concreta, que es una medida de brocha gorda injusta.

Estigmatizado o no, lo cierto es que en Montreal, si la apelación de una asociación animalista no lo evita, el pit bull será historia.

¿El mejor modo de curar tu ansiedad emocional? Haciéndote el mejor amigo de un pato

$
0
0

Pato

Daniel es un animal de compañía distinto de los demás. No solo por el hecho de no ser un perro o un gato, la elección habitual en estos casos: es un pato. Uno que además se ha hecho famoso a través de Twitter tras un singular trayecto en avión que lo convirtió en una celebridad.

Uno de los pasajeros de ese vuelo lo inmortalizó y publicó las fotos en la red social. Las capturas no tardaron en hacerse virales: ver a un pato con pañales y calcetines por el pasillo del avión o contemplando melancólico el cielo es algo singular. Pero es que Daniel es además muy especial para su dueña, una persona para la que este pato ha sido su particular salvador tras su trastorno por estrés postraumático.

Un pato muy especial, sobre todo para su dueña

Contaban la historia en el Washington Post: Daniel había sido la sensación de un vuelo al que había acompañado a su dueña, Carla Fitzgerald, que tras adoptarlo en 2012 con apenas dos días de edad había tenido un accidente de coche grave varios meses después.

El accidente hizo que estuviera inmóvil durante meses y que tuviera que aprender a andar de nuevo, pero durante todo ese tiempo tuvo un apoyo fundamental, el de Daniel, que respondió con una actitud que parecía asombrosa para un pato que en modo alguno había sido entrenado para este tipo de situación.

Podía notar que algo iba mal, ya fuera el dolor o mi TEPT. Al hacerlo venía y se tumbaba sobre mí, y me daba un montón de abrazos y besos. Y si notaba que iba a tener un ataque de pánico, me avisaba de que debía tumbarme tratando de trepar encima mío.

Daniel ha demostrado ser igualmente inteligente para todo tipo de escenas cotidianas, y por ejemplo avisa de cuando necesita un nuevo pañal —los excrementos nunca acaban donde no deben— o de cuando tiene hambre. Incluso acompaña a su dueña a la hora de ver películas, e identifica cuáles le gustan (sobre todo las que son para todos los públicos, se pone nervioso en otro tipo de metrajes).

Todo eso hace que para su dueña Daniel sea mucho más que un pato. "No se puede comparar a otros patos porque los humanos le han dejado una huella. Por lo que a él respecta, cree que es una persona más, pero con plumas". Para Fiztgerald la pregunta es obvia: "¿quiénes somos nosotros para decir qué animal puede o no puede ser un animal de compañía y de soporte emocional? ¿O qué pueden hacer para gente que como yo tienen TEPT? Tenerlo es un infierno".

Cierto. De hecho la reguladora americana en materia de vuelos comerciales precisamente acaba de proponer una nueva revisión al reglamento que permita que a las personas con discapacidad les pueda acompañar un animal de compañía, algo que muchas aerolíneas (no todas) no ven con buenos ojos, ya que eso podrían suponer inversiones y costes millonarios.

Daniel El pato Daniel, con su dueña, Carla Fiztgerald y el certificado de vuelo que acredita que aunque no vuele, ha volado.

Y sin embargo puede que pronto veamos perros o gatos en un avión. Y patos. Y más tipos de animales. Porque como dice Fitzgerald, ¿quiénes somos nosotros para decidir qué puede y qué no puede ser un animal de compañía que nos dé su apoyo emocional?

Aceptamos pulpo (y muchos más) como animal de compañía

Una de las casualidades de este descubrimiento viral fue el hecho de quien lo hizo. Mark Essig hacía un trayecto corto en avión desde Charlotte a Asheville, en Estados Unidos, cuando de repente se encontró con que su acompañante en el asiento de al lado era Daniel. Comenzó a hacerle esas fotos que acabó publicando en Twitter, pero es que para Essig los animales de compañía "raros" no lo eran tanto.

Audrey Audrey Herpburn haciendo la compra con su pequeño cervatillo Pippin.

Essig es autor de "Lesser Beasts", un libro en el que precisamente habla de las complejas relaciones de los humanos con los cerdos a pesar de la enorme historia de interdependencia que unos y otros tenemos. Rizando el rizo, si hay un animal de compañía que se ha hecho famoso en los últimos años, ese ha sido el cerdo vietnamita.

George Clooney fue el ejemplo de que estos animales podían ser perfectos apoyos emocionales, y su cerdo Max acompañó a Clooney durante casi dos décadas, haciendo que éste actor bromease sobre cómo Max —que así se llamaba el celebérrimo puerco— se había convertido en la relación más larga que había tenido en toda su vida.

No es el único famoso que ha adoptado algún que otro animal poco corriente como apoyo emocional. Audrey Herpburn tuvo su propio ciervo (Pippin) tras el rodaje de 'Mansiones verdes', y Elvis Presley se hizo famoso por su chimpancé, Scatter, aunque también tenía caballos, perros o pájaros.

Bubbles Michael Jackson hizo famoso a Bubbles, su chimpancé.

Michael Jackson también se hizo famoso por su chimpancé Bubbles (que tiene página en la Wikipedia), al que se llevó a un viaje a Japón y que le acompañó a tomar un té con el alcalde de Osaka. Salvador Dalí tuvo un ocelote llamado Babou, y de hecho los felinos han sido habituales compañeros de actores como Tippi Hedren (que tenía todo un león) o Mike Tyson, que se compró un tigre bengalí. Oh, y Nicholas Cage podría haber sido perfectamente el protagonista del anuncio de Scattergories. Tenía un pulpo como animal de compañía. Yep.

Algunos de estos animales pueden ser un peligro para la salud pública, y aunque en materia de mascotas raras hay elecciones para todos los gustos, hay algunas que tienen la ventaja de no suponer un riesgo para el resto de ciudadanos. Algunos ejemplos exóticos son el zorro del desierto, el ualabí, el galágido o el kinkajú, que por cierto, fue célebre animal de compañía de Paris Hilton.

Exoticpet

Otros, aunque aparentemente peligrosos, también se pueden adoptar de forma legal. Es el caso de las tarántulas —rara vez pican a la gente, aseguran los expertos—, los escorpiones emperador —cuyo veneno no es para tanto—, los erizos o las mofetas. Puede que estas últimas tengan mala fama, pero quienes las defienden afirman que son "increíblemente sensibles, inteligentes curiosas y encantadas de que las cojan". Una sorpresa aquí: las boas constrictor tienen muy mala fama, han causado —que se sepa— una sola muerte conocida. Indiana Jones probablemente no estaría de acuerdo, pero la gente confunde a menudo a esta especie con otras que sí han demostrado ser algo más peligrosas.

Diferentes tipos de mascotas

Aquí no obstante hay que señalar que hay distinción entre los animales "de servicio", animales de compañía, y animales de apoyo emocional. Los animales de servicio están entrenados no solo para acompañar a sus dueños (que sufren alguna discapacidad), sino para proporcionar un servicio para ellos. Aquí los perros guía de los ciegos serían el ejemplo clásico.

Perro

Un animal de apoyo emocional es un animal (normalmente es un perro o un gato, pero puede ser otra especie) que proporciona un beneficio terapéutico para su propietario mediante su simple compañía. A diferencia de los perros de servicio, no están entrenados para realizar ciertas tareas para ayudar a personas con discapacidad emocional, y no se les permite normalmente acompañar a las personas en ciertas localizaciones.

Eso puede provocar algunos problemas a sus propietarios, pero lo cierto eso no suele ser un obstáculo para quienes deciden ir más allá de las dos elecciones clásicas en cuanto a animales de compañía. La razón es obvia, y como decía Fiztgeral, para ellos son básicamente personas. Con plumas, o con colmillos, o con caparazón, o con tentáculos. Pero emocionalmente, son personas que les ayudan en su día a día.

En Magnet | ¿Es posible que en el futuro podamos tener a una cabra como mascota?


Las fantásticas aventuras de Christopher y su perro gigante... ¿Perro gigante?

$
0
0

Jujichris1

La perros a veces llegan a ser más que un simple mascota, para algunas personas se vuelven compañeros de vida, miembros de la familia, e incluso confidentes y cómplices. Esto ha provocado que la gente quiera presumir sus vidas a lado de estos peludos animales, e internet ha contribuido para que esto sea una realidad.

Ya hemos visto aventuras de dueños que deciden llevar a sus perros como acompañantes, e incluso perros fotógrafos, pero ahora saldremos un poco de lo común, ya que presenciaremos las maravillosas aventuras de un perro gigante y su dueño.

Juji, el enoooorme perro estrella de Instagram

Toda su vida estaba en Virginia, pero un día decidió dejar todo por una chica y mudarse a Minnesota, adiós familia, amigos, trabajo, mascotas, y en general la vida a la que estaba acostumbrado. Esta es la historia de Christopher Cline, un fotógrafo que un día se encontró en un lugar con casi dos metros de nieve y temperaturas bajo cero, algo que en un inicio fue abrumador y desastroso, por lo que cayó en una depresión.

Christine, su novia, al ver por lo que pasaba Christopher, decidió regresar un día con un regalo especial que le cambiaría la vida, un perro Goldendoodle que bautizaron como Juji, que en un inicio no fue aceptado por Christopher, ya que lo que menos quería era cuidar una mascota, pero a los pocos días, Juji se ganó su corazón y al día de hoy es su compañero inseparable.

Christopher tomó fuerzas y encontró una nueva visión de la vida, algo que empezó a proyectar en su obra fotográfica, esto a través de miles de fotos que tomó junto a su cachorro, las cuales un día decidió editar en Photoshop con la idea de mostrar la grandeza de Juji, no sólo de forma figurativa, sino literal, así que junto todas estas fotos y empezó hacer fotos que a su vez contaban pequeños pasajes de sus aventuras.

Posteriormente, Christopher decidió abrir un perfil en Instagram y subir estas fotos, donde fue muy bien recibido por la comunidad. Al día de hoy es uno de los perfiles de mascotas más populares, algo que le ha permitido a Christopher ofrecer sus servicios de fotografía y edición de imágenes en mascotas.

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

Una foto publicada por Chris Cline (@christophercline) el

En Magnet | "Decidí abandonar mi trabajo y aventurarme junto a mi perro": La historia de Akiak y Henrik

Las 900 razas únicas de perro en un refugio de Costa Rica: más allá del pedigree

$
0
0

900 perros

Los refugios de animales no paran de llenarse año tras año debido a abandonos entre otras cosas y la principal solución para vaciarlos se basa en la adopción. No obstante, esto se enfrente a la compra a la carta de la mascota, es decir, a optar por un animal de raza. Y eso mismo motivó a Territorio de Zaguates a mover su original campaña de "Razas únicas".

En esta iniciativa de la protectora el nuevo dueño se llevaba un animal sin igual y, además, con un elegante título hecho por artistas. ¿Buscas la exclusividad de tener un animal de raza? Esto es lo que se busca satisfacer en este refugio de Costa Rica que alberga más de 900 especímenes irrepetibles.

Territorio Zaguates

Los zaguates, esos ejemplares sin igual

Debido a la demanda de perros de raza y al valor económico que se les da a estos ejemplares por cumplir los estándares y poseer un pedigree, en Territorio de zaguates aprovecharon esto para adaptarlo a su caso, es decir, al de los perros mestizos o zaguates (como son llamados allí). De este modo, lo que propusieron con la campaña "Razas únicas" fue justamente eso: dar a conocer esos canes exclusivos que albergan en su centro.

Una campaña ideada por la agencia de publicidad Garnier BBDO en la que colaboraron artistas y expertos en perros con el fin de determinar los rasgos que tenía cada uno de cada raza. El resultado fueron estos diseños con cada animal y un nombre de raza acorde con sus características:

Alaskan Collie Pelucherrier Un mestizo de Alaskan Malamute y Collie.
Chihuacocker Cuasiweiler Un ejemplar con rasgos de Cocker Spaniel y Chihuahua.
Dalmapointer Australiano Ojinegro Este perro tiene un porte y capa similares al Dálmata con cara de Pointer.
Dobernauzer Alemán Rabigordo El nombre es la fusión de Dobermann y Schnauzer, dos razas de las que presenta características.
Pasterrier Escocés Cola de Conejo Un mestizo de algunas razas Terrier.
Pequishih-tsu Guantiblanco Con las grupas más altas que las patas delanteras, esta mezcla de Pequinés y Shih-tsu sólo guarda "los guantes" de la capa blanca del segundo.

Un trampolín para las adopciones

La original iniciativa fue dándose a conocer como decíamos por redes sociales, con además el empujón que el reportaje en Buen día (un programa de televisión costarricense) dio al hablar de él en una de las emisiones. Según reportó la asociación, las adopciones aumentaron en un 1400%, reduciéndose el censo de la protectora en un 35%.

Además, Territorio de Zaguates es una plataforma activa en cuanto a la defensa de los derechos de los animales y con la campaña #LeyDeMierda busca apoyo para que el gobierno del país apruebe una ley contra el maltrato animal, que según defienden en su página de Facebook se encuentra desde el 2011 en la Asamblea Legislativa pendiente de su aprobación. Una ley que regularía, entre otras cosas, los venenos o trampas que se colocan en ocasiones.

Lya Battle

Costa Rica no necesita un referendo, necesita que la Ley contra el Maltrato Animal que se encuentra en la Asamblea Legislativa desde el 2011 sea aprobada ya. ¡Unite al movimiento!

Posted by Territorio de Zaguates Oficial on Jueves, 3 de marzo de 2016

Otras campañas originales

Como comentábamos al principio, el hecho de ir a por una raza determinada (también factores como la edad o el que suelan estar esterilizados) hace que se descarte la posibilidad de adoptar un animal. Es por ello que encontremos campañas algo más originales además de la de Territorio de Zaguates. Un ejemplo de ello es la de El Refugio, una protectora de Madrid, que publicó este anuncio en el cual es el perro el que abandona al humano:

Otra campaña que fue distinta a lo habitual fue la titulada Date a dog, en Holanda. Se hicieron carteles "canificando" el comportamiento de los seres humanos a la hora de relacionarse con otros, en este caso perros, con el asiduo ritual de éstos de olerse las secreciones de las glándulas pineales (debajo de la cola). El mensaje que buscaron transmitir (se hizo de 2008 a 2011) fue que los humanos "nos enamorásemos" de unos seres con los que pensábamos compartir nuestra vida.

Date A Dog

Algo parecido llevaron a cabo los becarios de la agencia BBH de Nueva York, que hicieron un Tinder de los perros del refugio local Social tees animal rescue. La campaña se tituló Puppy Love y logró que se adoptaran 10 perros en la semana de su inicio (con 2.700 "matches" en la app).

Siguiendo con el tema de ligar, la protectora Mutt Ville publicó este anuncio con un mensaje que también llamaba al corazón de los propietarios aunque de manera distinta. El mensaje en este caso se trata de hacer ver lo feliz que te hace una mascota y cómo ese optimismo te puede ayudar a ligar con otras personas.

Imágenes | Sr. Perro
En Magnet | El perro no sólo es el mejor amigo del hombre, también es el mejor compañero de viajes

Ha muerto el heroico perro rescatista Dayko, quien ayudó durante los terremotos de Ecuador

$
0
0

Dayko

En estos momentos Ecuador está atravesando uno de sus episodios más complicados como nación, esto después del fuerte terremoto con magnitud de 7,8 grados que se presentó el pasado 16 de abril, lo que ha provocado la muerte de hasta el momento de 602 personas, 130 desaparecidos y 12.492 heridos, además de 722 réplicas que están complicando las labores de rescate.

Ante este tipo de tragedias, hay varios grupos de rescate y salvamento que están apoyando en la remoción de escombros, pero hoy nos enteramos de que uno de estos grupos, los Bomberos de Ibarra, han perdido a uno de sus elementos más importantes y queridos, nos referimos al perro Dayko, quien murió la mañana de este viernes.

Hasta siempre Dayko

Dayko pertenecía al grupo especial K9 y estuvo asistiendo toda la semana en las labores de rescate en Pedernales, dentro de la provincia de Manabí. Pero el pasado jueves el cuerpo de Bomberos de Ibarra informaba que Dayko se encontraba delicado de salud debido a su extenuante labor.

Dayko era un perro de raza labrador entrenado especialmente para estas labores, contaba con certificaciones nacionales e internacionales que le permitían trabajar en zonas de desastre, donde su labor era buscar sobrevivientes y ayudar con su rescate, lo que hizo que durante varios años Dayko salvara la vida de cientos de personas en Ecuador y otras regiones del mundo.

Lamentablemente, los Bomberos de Ibarra han informado que Dayko ha muerto a causa de una deshidratación, esto después de que intentaran revivirlo con sueros, algo que al final no fue suficiente, ya que el cansancio extremo y el calor al que estuvo expuesto los últimos días dañaron de forma severa su salud.

La muerte de este héroe ha provocado que se abra un debate, ya que se deben poner límites y saber hasta qué punto se debe permitir que un animal con estas características trabaje de forma extrema sin una supervisión constante, debate que en estos momentos quedará pendiente mientras aún haya tareas que realizar a causa de los daños provocados por el terremoto. Mientras tanto, los comentarios en redes sociales están rindiendo un merecido homenaje a este gran héroe que dio su vida por salvar a otros.

Vía | El Universo

¿Qué ocurre con los perros policía cuando se jubilan?

$
0
0

Chusky y guía

"Mucha gente los ve como ángeles". Así habla de sus compañeros de trabajo perrunos el guía de Chusky. Este pastor belga Mallinois de 10 años se jubila este año tras participar en numerosas operaciones de búsqueda de personas, como en los terremotos de Lorca y Haiti.

Hasta enero de 2015, cuando se fundó la asociación sin ánimo de lucro Héroes de Cuatro Patas, nadie se preocupaba de forma concienzuda de la jubilación de estos policías, militares o bomberos. Porque en el fondo, no son una herramienta de trabajo, como puede serlo un coche patrulla, son parte integrante del equipo, al que ayuda guiado por un agente. Y esos agentes, también se merecen una jubilación digna.

No son una herramienta, son un miembro más del cuerpo

El objetivo es ofrecer "una retirada digna y de calidad a los Héroes de Cuatro Patas que durante gran parte de su vida han estado al servicio de la Sociedad", explican desde la asociación. Fundada en enero de 2015 por integrantes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), la asociación ha encontrado un nuevo hogar a unos unos 55 perros. Si bien inicialmente eran perros de las unidades caninas del CNP, y trabajan con cualquier cuerpo de seguridad del país (policía local, ejercito), además de Protección Civil e incluso algunas ONG que tienen en sus filas a perros de trabajo.

Y es que el perro no siempre puede quedarse con su guía, por toda clase de razones (espacio, tiempo, posibles cuidados especiales), aunque sería lo ideal. De ahí que la labor de la asociación sea tan importante. Tras servir a la sociedad durante sus años mozos (trabajan la mayor parte de su vida, entre 7 y 10 años, según la raza), no es de recibo que pasen sus últimos años de vida en un refugio.

La adopción se hace en función de las necesidades del perro

Chusky

En Héroes de Cuatro Patas se encargan de buscar un nuevo hogar a estos perros. Y es que no se pueden dar en adopción como un perro común. "Todo se hace en función de las necesidades del perro", me explica Rosa Chamarro. "Si es un perro muy activo, necesitará una persona o familia activa, deportistas. Algunos perros necesitan mucho espacio, por ejemplo, por lo tanto damos prioridad a gente que viva en casas grandes, en el campo. Héroes de Cuatro Patas tenemos un cuestionario de unas 40 preguntas para determinar si la familia se puede adecuar al perro".

Héroes de 4 patas

En el caso de Chusky, por ejemplo, es un perro que necesitará mucha actividad física. No es para tenerlo en un piso en una ciudad. Es un pastor belga Mallinois, una raza de perros ya de por sí muy activa, son casi atletas natos y su cuerpo está quemando calorías casi constantemente. Moraleja, necesita gente activa y deportista, es decir, no es un perro que te pueda acompañar en el sofá todo el fin de semana mientras miras House of Cards.

Chusky

Los voluntarios de la asociación Héroes de Cuatro Patas están contentos con los resultados después de poco más de un año en actividad, sin embargo la existencia de esta y otras asociaciones similares pone de manifiesto el poco interés de las autoridades por estos miembros de los cuerpos de seguridad y rescate que han servido la sociedad. Y no es sólo en España.

Héroes olvidados

Perro policía

En contra del mito popular, los perros policías de Estados Unidos y de países de Europa del norte no cobran una jubilación y están mejor tratados que los nuestros. Si bien en EE.UU. existen unidades, como la de control fronterizo, en las que el guía recibe una ayuda -débil- para la manutención del perro, la realidad es que muchas veces los cuerpos de policía estadounidenses no tienen ni para pagar el veterinario mientras el perro está activo y recurren a donaciones. Y de jubilación ni hablamos, aunque hay una organización que lucha por ese derecho.

En Francia, más de lo mismo, aunque las administraciones que tienen los perros (policía, Gendarmerie, bomberos, ejército) tienen a disposición del público una lista con los "perros reformados" -jubilados- para quién quiera adoptarlos. Los candidatos a adoptar deben también cumplir con los requisitos necesarios para saber si se adaptan a las necesidades del perro. Aún así, la burocracia es tal que existen asociaciones desempeñando una labor similar a la de Héroes de Cuatro Patas.

En Europa, destacan los perros de la unidad canina de la policía de Nottinghamshire, Inglaterra, por tener derecho a una pensión de jubilación, de 500 libras esterlinas por cada tres años que hayan trabajado en el cuerpo. Pero siguen siendo una excepción.

Fotos | Alesya y Carolinebn8 CC BY-SA 3.0

Cómo encuentran los perros el camino a casa (sin GPS)

$
0
0

Istock 000084583431 Medium

La habilidad de algunos animales para orientarse en largas distancias hace tiempo que está rodeada de misterio. Desde las palomas mensajeras que encuentran su camino a casa, pasando por las migraciones estacionales para reproducirse de la ballena jorobada, un gran número de criaturas son capaces de orientarse de forma consistente, precisa y efectiva.

La ciencia ha avanzado con lentitud a la hora de identificar y entender el proceso y las pistas que forman parte de las migraciones animales. Sin embargo, ahora tenemos pruebas de que un gran número de especies, desde escarabajos a pájaros pasando por los perros, disponen de increíbles capacidades para recorrer largas distancias sin usar sistemas de navegación a los que muchos humanos puede que se hayan acostumbrado demasiado.

En abril nos llegó la historia de Pero, un aventurero perro pastor de cuatro años. El perro Pero consiguió encontrar el camino de vuelta desde Cumbria, una región del norte de Inglaterra, hasta su anterior casa en la costa de Gales. Toda una historia real que parece sacada de una película de Lassie. De alguna forma el perro Pero consiguió recorrer casi 400 km en dos semanas y su microchip sirvió como prueba de que se trataba del mismo perro, habiendo conseguido llegar a su primer hogar.

Historias como las de Pero suelen aparecer en la prensa, dejando a los lectores perplejos ante la idea de que un animal pueda recorrer tantos kilómetros. Sin ponernos a especular con la idea de que alguien lo haya reconocido y lo haya llevado hasta la granja, este tipo de historias parece que demuestran la sorprendente naturaleza de los instintos animales.

Hormigas, abejas y tortugas: todos de vuelta a casa

La fuerte relación entre la gente y sus perros también nos incita a creer que hay algo de magia en esta habilidad canina ¿Acaso se debe a los “lazos personales” entre el perro y su dueño o haz una razón científica que lo explique desde un punto de vista biológico?

Una gran variedad de animales hacen uso de diferentes sistemas sensoriales para recorrer largas distancias. Las hormigas del desierto, por ejemplo, usan pistas olfativas y plumas de olor (nubes de aroma) que han sido dispersadas por el viento en el medio ambiente dispersando moléculas de olor. De esta forma pueden dirigirse a fuentes de alimentos y volver a sus hormigueros. Parece que las abejas de la miel son capaces de recordar rutas a lugares con alimento si son expuestas al aroma de ese lugar.

Hay pruebas recientes que demuestran que los perros y algunos primates tienen una molécula asociada a la recepción magnética (la habilidad para percibir un campo magnético)

Otras especies como las tortugas de mar, algunos anfibios, langostas y pájaros son capaces de usar información posicional magnética para migrar u orientarse hacia el destino específico. Esta habilidad para explotar la información geomagnética es relevante puesto que raramente se verá afectada por condiciones meteorológicas, ciclos de día y de noche, las temporadas o la posición global, mientras que otros tipos de pistas se verán afectadas. Además de la “brújula magnética”, parece que los pájaros también hacen uso de ”brújulas” solares y estelares para orientarse. Istock 000085954601 Medium

Los gusanos nematodos parásitos son capaces de moverse hacia nuevos huéspedes respondiendo a vibraciones sísmicas y otras especies utilizan las vibraciones para capturar a sus presas. Los murciélagos, pájaros y mamíferos marinos también pueden identificar la localización y desplazarse con la ayuda de sónar e infrasonido, mientras que las marcas visuales son críticas para especies como la nuestra.

La historia de Pero

¿Y cómo encontró el perro Pero su camino a casa? Es probable que muchos animales, incluidos los perros, se orienten integrando varios de los sistemas internos y externos mencionados anteriormente. Los perros responden a las recompensas, por lo que las asociaciones positivas con lugares o personas específicos pueden llevar a un deseo de volver. El potente sentido del olfato en los perros también puede ayudarles a orientarse: incluso mi perro parece que “huele” la playa kilómetros antes de que la podamos ver.

Hay pruebas recientes que demuestran que los perros y algunos primates tienen una molécula asociada a la recepción magnética (la habilidad para percibir un campo magnético) lo que ayudaría a entender la vuelta a casa de Pero.

Criptocromo 1 es una molécula fotorreceptora que regula el ritmo circadiano en especies tan diversas como las plantas y el pescado. Parece ser que esta molécula está presente en las células del cono de la retina de otras especies, como los perros, zorros, lobos, osos y tejones. También ha sido identificada en algunas especies de primates, incluyendo el orangután de Borneo.

La razón de la presencia de esta molécula sigue sin haberse determinado y los investigadores han reconocido que puede que no esté relacionada con la percepción magnética. Sin embargo, la identificación de criptocromo 1 en las moléculas fotorreceptoras en los ojos de estos mamíferos es idéntica a la localización de la misma molécula en los pájaros.

Esto sugiere que la habilidad de responder a posicionamientos magnéticos se mantiene en los pájaros y en algunos mamíferos. De hecho, la percepción magnética ha sido documentada en diferentes especies de mamíferos, llegando a sugerir que los perros podrían hacer sus necesidades en respuesta campo magnético de la Tierra.

Es interesante anotar que los investigadores aún no han conseguido localizar dicha molécula en algunas especies como los murciélagos, un animal que se conoce es capaz de orientarse utilizando campos magnéticos. Quizás haya especies que han evolucionado con diferentes sistemas para usar los campos magnéticos para orientarse, o bien puede que varios procesos biológicos estén involucrados.

Istock 000054518844 Medium

Si bien es importante recordar que Pero y otros animales que se dice han recorrido distancias milagrosas tienden a ser una excepción y no lo normal. Por cada historia espectacular de una mascota que recorre grandes distancias para volver a “casa” hay muchas más de animales que simplemente se pierden. Para estos animales, incluso ese fuerte vínculo con sus dueños no es suficiente para orientarse en la vuelta a casa.

Aunque parece que hay una parte de la biología que explicaría la capacidad de orientarse durante kilómetros, precisar la ciencia exacta que le permitió al perro Perro realizar su odisea sigue siendo tarea complicada.

Por Jacqueline Boyd, Profesora de Ciencia Animal, Nottingham Trent University.

Este artículo ha sido publicado originalmente en The Conversation. Puedes leer el artículo original aquí.

The Conversation

Viewing all 62 articles
Browse latest View live